25 de febrero de 2012

Anulación de los títulos de grado en las enseñanzas artísticas superiores


Anulación de los títulos de grado en las enseñanzas artísticas superiores.

El debate surgido de la decisión del Tribunal Supremo es aburrido, superficial, extremadamente pobre en sus ideas y argumentos y gira en torno a un falso dilema.

Lo único que nos ha permitido ver es que se trata de una etapa más dentro de una longeva disputa entre grupos de poder y que no va a parar ni a cambiar.

Los detractores de la fallida reforman legal culpan de esta chapuza a los grupos de presión que la promovieron y no al gobierno que es el último y mayor responsable.

Los ordenamientos de las Enseñanzas Artísticas Superiores (EAS) refleja la contumacia en las políticas educativas del estado español. Es insostenible y hay que cambiarlos. Pero la inserción de las EAS a la universidad (cosa con la cual estaría completamente de acuerdo) es sólo una posibilidad,  no la  única. Más bien es la última alternativa. Es el resultado de una negociación infructuosa ante unos gobiernos que no han querido arreglar las cosas de fondo y se han negado a todo. Pero no es la panacea. 

Se sobrevalora de una manera ingenua las ventajas que se obtendrían con esta inserción. Como si por arte de magia las deficiencias y atrasos en la infraestructura y contenidos de la educación musical se fueran arreglar automáticamente.

En todo este debate, el gobierno parece que actúa más como mediador entre grupos de presión que como el agente responsable de establecer políticas educativas coherentes, serias y que busquen elevar el nivel educativo de la población y la excelencia profesional.

En Europa hay de todo: conservatorios en la universidad en la tradición anglófona; conservatorios que otorgan grados y posgrado incluso doctorados en Finlandia y otras partes. Es una extravagancia que los conservatorios tengan el grado en España, pero no lo sería menos el que pertenecieran a la universidad. La gran mayoría de los conservatorios de calidad en Europa ha optado por otras soluciones. ¿Por qué los gobiernos de la democracia no han tenido voluntad de establecer un ordenamiento coherente y serio? 

No veo esa pretendida  "tendencia generalizada" de los conservatorios europeos a integrarse en la universidad. Hay de todo. Francia, Italia y Países Bajos están cómodos fuera y tienden a separarse más. Lo que sí está proliferando son másters con grados de validación diferenciada (profesionalizadores) y doctorados (doctorates) con validación en ocasiones distintas al PhD. Lo que sí hay son comisiones de trabajo  para estimular el desarrollo de líneas de investigación musical propias a los conservatorios y distintas a las de la universidad. En ellas la presencia española es (casi)inexistente.

En el debate se está confundiendo el aspecto estrictamente legar del ordenamiento (estatuto de la titulación, validez. nivel, homologacion, etc.) con problemas de infraestructura y recursos que no necesariamente tienen que ver con lo jurídico.

Las graves carencias en la enseñanza e investigación musicales son producto de unas políticas académicas que han establecido un modelo e idiosincrasias reproducidas ad nauseam. Eso no va a cambiar con trasladar las enseñanzas artísticas a la universidad. Tenemos una infraestructura de publicaciones musicales que da vergüenza; un nivel de discusión bastante deficiente y un atraso considerable en la actualización de métodos, discursos y políticas académicas en investigación y pedagogía que no se van a solucionar automáticamente con integrarse a una infraestructura universitaria que en lo general padece de lo mismo.

La encendida discusión en torno a este falso dilema no permite ir a fondo en el origen de los problemas tanto académicos como de infraestructura y oscurece un objetivo fundamental: exigir al gobierno que cumpla con sus responsabilidades y que lo haga con seriedad.

22 de febrero de 2012

Performance mediatizada y el videoclip en música clásica y música antigua

Performance mediatizada y el videoclip en música clásica y música antigua. 


Describe brevemente las características más importantes de cada vídeo e intenta establecer relaciones y diferencias entre los 12 objetos audiovisuales que aparecen abajo.

1. 


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9



10.



11.


12.

21 de febrero de 2012

“Qué cultura contar… ¿Contar la cultura? Mejor: con qué cultura contar… ¡contar con la cultura!”


“¿Qué cultura crees que NO contamos y deberíamos contar?”

“Qué cultura contar… ¿Contar la cultura? Mejor: con qué cultura contar… ¡contar con la cultura!”

Qué cultura contar… ¿Contar la cultura? Mejor: con qué cultura contar… ¡contar con la cultura! La idea de “suplemento cultural” ya es de por sí engañosa. “Suplemento” sugiere, por un lado, algo que complementa. Los suplementos de los periódicos complementan su información diaria. Pero también significa suplantar. Y no hay nada más molesto que un catálogo de libros disfrazado de suplemento cultural. No tiene nada de malo ser un catálogo. Lo que irrita es el engaño. Pero si la noción de suplemento entraña también la de sustitución, entonces hay algo más interesante ahí.
Más que una colección de objetos autónomos y consagrados, la cultura es una práctica social, una serie de actividades que realiza un grupo determinado, de un modo particular, para lograr un objetivo específico aunque sea sólo el decirle al mundo “somos nosotros y aquí estamos”. En este caso, el suplemento cultural sustituye la participación directa por la información sobre ésta. Eso es lo que me interesa. No necesito información de lo que se distribuye desde los centros consagrados de canonización cultural. A esas aristas llego por mis propios medios… o mejor dicho, por los suyos.
En cambio, lo que necesito es ayuda para que alguien mire por mí ahí donde mis sentidos no son capaces de llegar, sea porque mi pescuezo no alcanza; porque ni siquiera sabía que existiese ese nicho o porque mis hábitos culturales me impiden percibir la nueva cultura que se esparce a mi rededor. Sólo pido que me señale hacia donde nuevas prácticas comienzan a emerger. Y no sólo las nuevas propuestas artísticas, académicas o discursivas, sino también nuevas formas de organización social, política, vecinal y nuevas formas de amar.
La globalización dispersa el mundo al tiempo que lo encierra en los media. Ellos nos lo crean todos los días en simulacros que ya no nos pueden decir nada de la realidad porque simplemente la han dejado fuera. Pero si los media encierran el mundo, también pueden reinventarlo. Y para ello hay que destruirlo. Necesito un Suplemento cultural que ofrezca el servicio de destruir mundos para que “usted querido lector los rehaga de nuevo”.
Ahora necesitamos de una nueva actitud mediadora que recoja con otros criterios los fragmentos del mundo que estalla todos los días. Los de los hijos de la nueva e indignante crisis. Los que descubren su potencial en las redes sociales o los resquicios que dejan libres por descuido los discursos hegemónicos. Aquellos que no pretenden colocarse en el lugar del poder definitorio. Simplemente decir su perspectiva del mundo desde su propio lugar.

Publicado en POLIEDRO MAG_000. Febrero de 2012.

La política del miedo del PP


La política del miedo del PP.

La violenta represión que están sufriendo los adolescentes Valencianos se inscribe en la estrategia del miedo del PP. Su discurso apocalíptico frente a la situación económica pretende atemorizarnos. Atemorizarnos frente al futuro. 

Atemorizarnos frente a los recortes sociales y laborales: “menos mal que sólo me descuentan el 3% de mi sueldo, me temía algo peor”. Atemorizarnos frente a los inmigrantes (en Cataluña es evidente esa estrategia). Atemorizarnos de las consecuencias de salir a defender nuestros derechos a la calle.

En su lógica, frente al temor, no hay nada como una mano dura que venga a poner orden. Sí señor. Orden y progreso. Claro que eso requiere de nuestro sacrificio.

¿Vamos a seguirles el juego?



Licencia Creative Commons

17 de febrero de 2012

Sonideros en las aceras, véngase la gozadera

Sonideros en las aceras, véngase la gozadera


El Proyecto Sonidero presenta su libro Sonideros en las aceras, véngase la gozadera. La publicación es electrónica y está disponible para su descarga gratuita; integra un extraordinario registro fotográfico del mundo sonidero y colaboraciones de sonideros, etnomusicólogos, antropólogos y promotores culturales de México, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Bolivia y España. Sale a la luz bajo el sello Tumbona Ediciones, gracias al apoyo de Fundación BBVA Bancomer.
El Proyecto Sonidero (EPS) nace en 2008 con el fin de reconocer la potencia del movimiento sonidero como respuesta creativa a un conjunto de necesidades culturales, económicas y sociales, que opera como una plataforma transnacional de expresión, innovación, mediación, participación y comunicación para amplios sectores. Este es el territorio que explora nuestro trabajo con la comunidad de sonideros, los espacios culturales y los ámbitos académicos y artísticos. Hacemos investigaciones, registros multimedia, exposiciones, bailes, talleres, conferencias y, ahora, publicaciones.
Sonideros en las aceras, véngase la gozadera reúne la experiencia reunida por los integrantes de EPS a lo largo de los últimos cuatro años. Más que eso, es el resultado afortunado de encuentros y colaboraciones con los miembros de la comunidad sonidera, con los expertos en temas relacionados a ella, con la editorial y con la fundación que lo respaldan. Aborda temas que van de Dios a la fiesta, del patrimonio a la tecnología, del género a la migración, de la pura experiencia sonidera.
Participan en publicación Livia Radwanski (fotógrafa, Brasil/México) y Mark Powell (fotógrafo, Estados Unidos/México), Lupita La Cigarrita (sonidera, México), Francisco Cruces (antropólogo, España), Ronaldo Lemos (abogado, Brasil), Darío Blanco Arboleda (antropólogo, Colombia), Cathy Ragland (etnomusicóloga, Estados Unidos), Jesús Cruzvillegas (promotor cultural, México), Rubén López Cano (etnomusicólogo, México/España), Marisol Mendoza (cronista sonidera, México), Sonido Duende (México) y Facundo Vera (digger, Argentina). La coordinación estuvo a cargo de Mariana Delgado (antropóloga y productora, México/Bolivia) y Marco Ramírez (promotor cultural, México), co-directores de El Proyecto Sonidero; el diseño lo realizó Christian Cañibe.
Visita la página de El Proyecto Sonidero



Video participación de Rubén López Cano en la presentación del libro
"Sonideros en las aceras, véngase la gozadera".
Centro cultural España. Jueves 16 de febrero de 2012. México, DF.



Licencia Creative Commons

15 de febrero de 2012

The pronuntiatio musicale


On February 13, 2012, the oboist Rafael Palacios defended his PhDiss. La pronuntiatio musicale: une interprétation rhétorique au service de Handel, Monteclair, C. P. E. Bach et Telemann, at the Université Paris Sorbonne. The jury was formed by the musicologists Raphaëlle Legrand (Sorbonne) and Catherine Massip (Sorbonne), the Canadian fortepianist  Tom Beghin  (McGill University) and Rubén López Cano (ESMuC).

In my opinion, the thesis makes a fundamental contribution to the development of performative musicology: the musicological research on, from or through the musical instrument, with the aim of informing musical performance and, in this case seeks models directly affect the interpretation of early music we have today.

But on the other hand, work directly affects also within the scope of the tradition of research and application of rhetoric to music. By this I mean of course the historical body of theory developed during the seventeenth and eighteenth centuries and known by the generic name of Musica poetica. But the thesis makes a significant contribution also to musical semiotics.

The substantial element of work, I think, is his attempt to build a whole musical pronuntatio designed to conceptualize, analyze and theorize about some elements of the process of interpretation. The pronuntatio is the key area of rhetoric aimed to regulate some aspects of the orator’s performance. This field was not taken by writers of the seventeenth and eighteenth century with the same intensity and care that other areas of rhetoric as the inventio (heuristic processes to generate ideas and arguments for the discourse), the dispositio (the distribution of arguments in strategic areas to discursive argumentation) or elocutio (putting into words the speech, particularly the application of rhetorical figures or deviations that could contribute to the elegance of language, discourse’s pregnance and to call to listener's attention and persuade him/her).



The work of Palacios repeat the transdisciplinar exercise performed for the writers of the seventeenth and eighteenth. He takes the concepts, categories and meta-language of classical rhetoric to shape a theory of musical eloquence. In this case, the author achieves a successful battery of well-conceptualized terms of the musical interpretation phenomena. This qualifies as either a vice or rhetorical license.

The proposed concepts such as prothesis, paragoge, diacrèsis, ecstasy, synaloephê, syncope, barbirolexis or amphibolia, are analytical categories that could become conceptualizations of a qualitative dimension and humanistic values. This is all an alternative to existing analytical studies of musical performance, dominated by the English literature and developed primarily through quantitative methodologies.

I think the work done, for example, by the Research Centre for the History and Analysis of Recorded Music by respected musicologists as Nicholas Cook and John Rink. They have developed software to quantify in detail aspects of musical performance and tempi changes. However, the categories proposed by Palacios are qualitative, are immeasurable and open the possibility of a musical analysis of the interpretation, rhetoric and hermeneutically founded. Make room for the humanities to enter again into musical studies. This looks like one of the most important contributions of the thesis. This is a substantial proposal, very necessary and useful. Is the return of Burmeister and Mattheson to the theory of music. The return of Cicero and Quintilliano to study music. I think this thesis is one of the greatest contributions of the studies of musical rhetoric in the last thirty years.

Today it is as if Gaudi's Sagrada Familia had been finally concluded. One of the most fascinating projects in music theory of all time that began in the early seventeenth century in Rostock by Joachim Burmeister (1566 - 1629), finally ended its theoretical program yesterday in Paris, thanks to Palacios.



Licencia Creative Commons

La pronuntiatio musicale


El pasado 13 de febrero de 2012, el oboísta Rafael Palacios defendió su tesis doctoral La pronuntiatio musicale: une interprétation rhétorique au service de Händel, Montéclair, C. P. E. Bach et Telemann, en la Université Paris Sorbonne. El tribunal lo formamos las musicólogas Raphaëlle Legrand (Sorbonne) y Catherine Massip (Sorbonne); el fortepianista canadiense Tom Beghin (McGill University) y Rubén López Cano (ESMuC).

En mi opinión, la tesis realiza un aporte fundamental para el desarrollo de la musicología performativa: la investigación musicológica realizada a partir del instrumento musical o por medio del instrumento musical, con el objetivo de informar la interpretación musical y que, en este caso, pretende incidir directamente en los modelos de interpretación de la música antigua que tenemos en nuestros días.

Pero por otro lado, el trabajo incide directamente también dentro del ámbito de la tradición de investigación y aplicación de la retórica a la música. Con ello me refiero por supuesto al corpus teórico histórico desarrollado durante los siglos XVII y XVIII y que conocemos con el nombre genérico de Musica poetica. Pero también la tesis realiza un aporte considerable a la semiótica musical.

El elemento sustancial del trabajo, me parece, es su intento de construir toda una pronuntatio musical destinada a conceptualizar, analizar y teorizar sobre algunos elementos del proceso de interpretación. La pronuntatio es ese ámbito fundamental de la retórica dirigida a normativizar los aspectos de la performance del orador. Este campo no fue atendido por los tratadistas del siglo XVII y XVIII con la misma intensidad y cuidado que otras áreas de la retórica como la invento (los procesos heurísticos para la generación de ideas y argumentos del discurso), la dispositio (la distribución de los argumentos en zonas estratégicas para la argumentación discursiva) o la elocutio (la puesta en palabras del discurso, particularmente, la aplicación de figuras retoricas o desvíos capaces de dotar de elegancia al lenguaje, pregnancia discursiva y llamar la atención del oyente y de persuadirlo).



El trabajo de Palacios repite el ejercicio transdisciplinar que realizaron en su momento los tratadistas de los siglos XVII y XVIII: toma como base los conceptos, categorías y metalenguaje de la retorica clásica para modelar una teoría de la elocuencia musical. En este caso, el autor logra una afortunada batería de términos que conceptualizan muy bien fenómenos de la interpretación musical. De este modo los califica ya sea como vicios o como licencias retóricas.

La nociones que propone, como prothèsis, paragogê, diacrèsis, éctasis, synaloephê, syncopê, barbirolexis o l’amphibolia, podrían convertirse en categorías analíticas portadoras de una gran dimensión cualitativa, valorativa y humanística. Esto constituye toda una alternativa a los actuales estudios de análisis de la interpretación musical, dominados por la literatura en inglés, y que se desarrollan por medio de metodologías fundamentalmente cuantitativas.

Pienso en los trabajos desarrollados, por ejemplo, por el Research Centre for the History and Analysis of Recorded Music a cargo de respetados musicólogos como Nicholas Cook o John Rink. Ellos han desarrollado software que permite cuantificar detalladamente aspectos de la interpretación musical como los cambios de tempi. Sin embargo, las categorías propuestas por Palacios son cualitativas, son inconmensurables y abren la posibilidad de un análisis musical de la interpretación, retórica y hermenéuticamente fundado. Abren espacio a las humanidades para que entren de nueva cuenta en los estudios musicales. Este me parece uno de los aportes más importantes de la tesis. Se trata de una propuesta sustancial, sumamente necesaria y útil. Es el retorno de Burmeister y Mattheson a la teoría de la música. El retorno de Ciceron y Quintilliano a los estudios musicales. Creo que esta tesis constituye uno de los mayores aportes de los estudios de la retórica musical en los últimos treinta años.

Hoy es como si la Sagrada Familia de Gaudí se hubiese al fin concluido. Una de las empresas de teoría musical más fascinantes de todos los tiempos que comenzó a principios del siglo XVII en Rostock de la mano de Joachim Burmeister (1566 - 1629), culminó por fin ayer su programa teorizador en París, gracias a Palacios. 



Licencia Creative Commons


3 de febrero de 2012

Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento


Nuevo trabajo en preparación:
Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento. Un manual de autoayuda académica de Rubén López Cano. 2012. 50 pps. aprox. (Publicación entre febrero-marzo de 2012).
La información de este manual te permitirá:

  • Planificar, organizar y elaborar una presentación para comunicar los resultados, avances, fundamentos o estado de tu investigación en un congreso, simposio o seminario de investigación u otro tipo de reunión o encuentro académico similar.

  • Reconocer los elementos que componen un resumen o abstract y sus funciones principales.

  • Aplicar estrategias y técnicas para la elaboración de resúmenes y presentaciones eficaces.

  • Distinguir diferentes tipos y formatos de presentaciones de investigación, conocer sus características y los límites y posibilidades que ofrecen para presentar tu trabajo.

¿Te interesa coproducir este libro?

Si te interesa que este libro, como todos mis trabajos, esté disponible gratuitamente en internet (www.lopezcano.net), conviértete en coproductor del mismo a partir de 1 € o de la unidad de moneda corriente en tu país.



Los coproductores tendrán una mención explícita en el libro, recibirán un informe con el total de donativos recibidos, el nombre de cada uno de los donantes y el uso que se le dio a los recursos. Así mismo, recibirán una copia de las versiones preliminares para que puedan realizar comentarios y sugerencias y la posibilidad de hacer consultas sobre la temática del manual.

Índice
1.     Introducción

2.     Tipos de encuentros académicos donde se presentan investigaciones
2.1.   Encuentros formales con convocatoria abierta y proceso de selección
2.1.1. Los congresos
2.1.2. Las sociedades científicas o académicas
2.1.3. Workshop

2.2.   Encuentros formales con convocatoria cerrada sin proceso de selección
Coloquios, Simposios.

2.3.   Encuentros semi-formales convocatoria cerrada sin evaluación
Mesas redondas.

2.4.   Encuentros formales y semiformales obligatorios
Evaluación de investigación; Defensa de tesis.

2.5.   Encuentros de formación
Seminarios de investigación

2.6.   Encuentros informales
Conversatorios, Conciertos ilustrados o conciertos-conferencia.

3.     Formatos de presentaciones
3.1.   Conferencia o ponencia especial
3.2.   Comunicación, ponencia o paper regular
3.3.   Panel
3.4.   Comunicación o ponencia con oponente o lector designado
3.5.   Sesión con trabajos entregados por adelantado y leídos por los participantes
3.6.   Mesa redonda
3.7.   Posters
3.8.   Video-presentación
3.9.   Plataformas virtuales de participación

4.     El resumen o abstract como género de escritura académica
4.1.   ¿Qué es lo qué espera de tu resumen el comité científico o de lectura?
4.2.   ¿Qué es lo qué espera de tu resumen el comité organizador?
4.3.   ¿Qué es lo qué espera de tu resumen un asistente al congreso?
4.4.   Cómo redactar el resumen o abstract
4.5.   Un modelo de resumen o abstract
4.6.   Método de trabajo
4.7.   Análisis de casos de resúmenes
5.     Planificación y producción de la comunicación o ponencia
5.1.   Estructurar la presentación
5.2.   Contenido
5.3.   Argumentación
5.4.   Ejemplos
5.5.   El soporte textual-visual: las diapositivas y los programas para presentaciones
5.6.   Materiales para distribuir
5.7.   La performance académica

6.     La presentación
7.     El Debate
8.     El trabajo de moderación
9.     Recomendaciones finales

Entradas principales